Powered By Blogger

sábado, 10 de diciembre de 2011

Otra forma de ver la escritura

EL VAMPIRO LITERARIO 
de René Avilés Fabila (mexicano)


Las 12 de la noche. La luna estaba oculta tras nubes espesas y entonces la oscuridad aterraba. El vampiro abandonó su féretro en busca de víctimas que le proporcionaran alimento. Se puso su capa negra y avanzó hacia la biblioteca del gran castillo amurallado. Sus pies apenas tocaban el suelo, casi flotaba. Mostrando los colmillos marfileños y agudos parecía sonreír. Era un espectáculo macabro que pocos hubieran resistido. Sus ojos rojizos brillaban en la noche y lo conducían hacia sus objetivos.

Ya en la biblioteca, el monstruo infernal prendió la pequeña lámpara del escritorio y sin mayores trámites tomó libros de Cervantes, Shakespeare, Poe, Joyce, Kafka, Proust, Faulkner, Hemingway… y se dispuso a beberles la sangre para escribir su novela.

domingo, 6 de noviembre de 2011

La neurobiología de las narrativas (o cómo contar historias es crear realidades)

La capacidad que tienen las narrativas de moldear el mundo es estudiada incluso por la agencia militar DARPA. Un análisis neuropolítico muestra que la realidad colectiva que vivimos es una construcción basada en el lenguaje y que si queremos transformar nuestra realidad, debemos de transformar antes nuestra narrativa.
Probablemente la gran aportación del pensamiento filosófico de la última mitad del siglo veinte fue estructurar y ahondar en la noción de que el lenguaje construye la realidad que experimentamos. Desde la famosa frase de Wittgenstein —”los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”— a la incansable desprogramación de Carlos Castaneda, bajo la máxima de que la descripción del mundo que nos hacemos se convierte en el mundo que percibimos, el psicoanálisis lacaniano o los túneles de realidad de Robert Anton Wilson (por solo citar algunos ejemplos), se consolida en la conciencia humana una idea que pertenece a la tradición oculta de la magia. Esta inseminación psíquica colectiva de la realidad como un constructo lingüístico se refuerza con los lenguajes de programación informática, en los que percibimos directamente que lo que vemos es en realidad la representación de un código, un lenguaje.
Esta noción que nace de la magia y del arte —donde decir es mover una fuerza psíquica, que puede volverse física— ha sido finalmente aprehendida por la neurociencia en las últimas décadas, descubriendo que para el cerebro humano escuchar una historia es prácticamente lo mismo que vivirla: tal es el poder de la narrativa. Y ahora no son solo los neurocientíficos que estudian las nueronas espejo o las compañías de neurormarketing las que están interesadas en estudiar “la neurobiología de las narrativas”, la misma DARPA, la agencia de tecnología militar de Estados Unidos, co-responsable en la invención de Internet, mostró recientemente interés por entender y cuantificar los mecanismos con los que operan las narrativas. Los militares y los agentes secretos se han infiltrado a la clase de literatura.
DARPA, que maneja miles de milones de dólares para desarrollar tecnología de punta de lanza, sostuvo la conferencia Narrative Networks (N2): The Neurobiology of Narratives, como parte de un programa interesado en medir los efectos de contar historias en el ser humano. El coronel William Casebeer, quien presidió esta conferencia, dijo: “Si fuera apostador diría que hay ciertas historias que pueden ser adictivas y, neurobiológicamente hablando, no tan distintas a inhalar un poco de cocaína”. (¿Cómo cuál droga es la historia que tú te cuentas?) Leamos lo que piensa DARPA, con su característico lenguaje militar intrincado, sobre los efectos de las narrativas:
“El impacto de las narrativas en la psicología humana abarca desde qué eventos recordamos con mayor facilidad hasta nuestras decisiones sobre importantes conductas fundacionales que definen nuestro grado de confianza en los demás. Ya que el cerebro humano es la causa próxima de nuestras acciones, las narrativas tienen un impacto directo en los procesos neurobiológicos de los receptores y de los emisores. Entender cómo las narrativas informan los procesos neurobiológicos es crítico si queremos determinar qué efecto tienen sobre la psicología y la neurobiología de las decisiones humanas y sus comportamientos, y pueden ayudar en todo lo que va desde explorar cómo el trastorno de estrés post-traumático está influenciado por la repetición del evento, hasta entender los pensamientos y sentimientos de otras personas”.
De maner un poco obtusa, DARPA parece descurbir que las narrativas son sentimientos encapsulados con los cuales una persona puede empatizar y, por otro lado, que las narrativas actúan directamente sobre las neuronas, afectando los procesos neurales con los que se decide hacer algo —y no otra cosa.
Evidentemente el interés de DARPA es poder aplicar esto en el campo de batalla, no holgarse en los fascinantes misterios de la mente humana. Casebeer nota que una narrativa convincente puede sellar la resolución de un bombardero suicida y sugiere que desarrollar “estrategias de contra-narrativa” pueden ayudar a “desmotivar tales ataques”. DARPA formula esta posible aplicación de manera supuestamente humanitaria: la neurobiología de las narrativas puede ayudar a “prevenir” que personas “atenazadas por una narrativa” hagan “daño intencionalmente a los demás”. Es decir, pueden ayudar a que terroristas que participan en la narrativa del “jihad” (la guerra santa) dejen de verse programados por esa narrativa, posiblemente al aplicar una “contra-narrativa”. Pero esto no es para nada nuevo, es parte de lo que la CIA llama “psy-ops”, operaciones psicológicas. Y, por supuesto, es parte primordial del sometimiento en el que tiene Estados Unidos a sus ciudadanos, con la llamada guerra del terror, la cual es fundamentalmente una narrativa que cuenta con una panoplia de medios para desdoblar su drama, principalmente el cine, la TV, los diarios y el simulacro político. Uno de los efectos neurobiológicos de esta narrativa es que los ciudadanos de Estados Unidos aceptan con mayor facilidad pagar miles de millones de dólares con sus impuestos para fondear guerras en lejanos países árabes.
Si bien DARPA parece proceder con cierta torpeza en el terreno de la narrativa (después de todo el arte del lenguaje no es lo suyo), numerosas empresas de neuromarketing ya ganan millones de dólares entregando información a grandes corporaciones sobre cómo reaccionan los cerebros de las personas a sus programas, anuncios y productos.
El neuroeconomista Paul Zak, quien asistió a la conferencia de DARPA sobre la neurobiología de la narrativa, ha realizado estudios en los que ha detectado que ver una historia sobre un niño de 4 años que tiene cáncer terminal incrementa el nivel de oxitocina en el cerebro un 47%, en comparación con una pelicula emocionalemente neutral.
Una de las formas en las que funcionan las narrativas —expuesta en el ensayo Escritores del Cielo en Hadesde Aeolus Kephasque publicamos en Pijama Surf— es a través del efecto de empatía de las nueronas espejo que se genera con la lectura de un texto: al leer algo, al igual que cuando vemos a alguien hacer algo, nuestra mente repite ese acto sobre el que leemos —de ahí que la pornografía puede ser tan adictiva, ya que, literalmente, en nuestro cerebro estamos teniendo sexo. Esto es altamente significativo porque, en mayor o menor medida, todo lo que vemos, escuchamos y leemos nos está programando, nos está haciendo hacer lo que hace en la mente. Todo lenguaje es programación. 
Tres autores entrañables, por lo menos, han hablado sobre esto. William Blake dijo:  ”Si no quiero ser esclavo del sistema de otro hombre, debo de crear mi propio sistema”; Terence Mckenna: “Si no tengo un plan propio, seré parte del plan de otra persona”; y Douglas Rushkoff: “Programa o se programado”. O lo que es lo mismo: si no escribo mi propia narrativa seré parte de, y probablemente padeceré, la narrativa de otra persona (o entidad como DARPA o algo aún más escabroso).  Y como broche de oro, Alan Moore: “El gran acto mágico es decidir si vas a vivir en tu propia ficción”.
Según algunas versiones esotéricas y hasta evolucionistas, el universo es por naturaleza predatorial: podríamos imaginar una serie de narrativas, tantas quizás como seres en el universo, tratando de imponerse las unas sobre las otras (en este sentido, como bien notó John Lilly, toda relación es un intercambio o una imposición de narrativas, una programación). Algunas de ellas  con la fuerza de eones narrándose hasta el punto de que se vuelven parte del “ADN” de una especie e incluso del campo de información de todo un planeta.
Tal vez lo que la cultura moderna ha llamado “la Matrix” no sea más que una narrativa especialmente apta para repetirse por una gran cantidad de entidades. Puede ser que su aptitud no necesariamente tenga que ver con su riqueza narrativa, sino con que se sabe adaptar a la neurobiología de su audiencia: con que es tan fácil de repetir.
Pero entonces para escapar de la Matrix, escapar de la realidad consensual, de aquello que Phillip K. Dick llamó “La Prisión de Hierro Negro”, tal vez solamente sea necesario dejar de repetir esa narrativa. Repetirnos que el mundo es así —y no de otra forma— y que nosotros somos una persona, con un nombre y con una historia determinante.
¿Pero acaso esto no entra en conflicto con la idea de escribir nuestra propia narrativa? Este deseo de ser nosostros mismos, de crear nuestra propia realidad, de escribir sobre el cielo nuestro código.
En la película The Imaginarium of Dr. Parnassus de Terry Gilliam un grupo de monjes budistas en un templo en las montañas cuenta incesantemente una historia (la historia eterna), bajo la creencia de que si interrumpen esa historia el universo se acabará. El diablo interrumple la historia y congela el tiempo para probar que están equivocados, que el universo sigue. Parnassus dice entonces que hay alguien en algún lado que está contando una historia y que si este alguien no existiera, el universo se derrumbaría. 
¿Qué sucede si dejamos de contar nuestra historia? ¿Entra la historia de otro, alguien más que sostiene al universo? Una manera de verlo es que cuando dejamos de contar la historia que nos hemos contado desde nuestra realidad colectiva programada culturalmente entra nuestro propio programa, el de nuestra historia individuada, que no necesita que nos la contemos, puesto que alguien en algún lugar del universo —quizás en todo el universo— la está contando. Dejamos de describir lo que vemos para verdaderamente ver, para ser nuestra historia (ver algo verdaderamente es convertirnos en lo que vemos: el ojo es el sol).
¿Pero entonces cómo es posible que escribamos nuestra propia historia y que seamos nosotros mismos, si hay alguien más que cuenta nuestra historia? ¿Y quién sería ese alguien? Esto es un poco complejo y solamente  tenemos la intuición para entenderlo, pero parte de la hipótesis de que solo la persona individuada (en términos de Jung) que se desprende de la colectividad para afirmarse a sí misma puede acceder a la totalidad, a la mente universal. Es decir, paradójicamente, para ser todos, para convertirte (otra vez) en el universo, antes tienes que ser tú, ser uno. Aquel que se desprende de la narrativa colectiva entra en la narrativa individual —que es la narrativa universal, flamante de arquetipos cósmicos— y  escribe su propia historia, pero lo hace con la pluma del universo. El mundo no es ficción, es metaficción.
“Una vez que reconozco que soy el soñado, se vuelve más fácil respirar. Nada que hacer, hacer, hacer, solo observar y disfrutar”, comenta Kephas.
Existe una reticencia a asumirse como el soñado. Todos queremos tener nuestra propia realidad y ser los que sueñan. Ser autores de nuestra gran obra. ¿Pero por qué no considerar que la persona a la cual tanto nos apegamos —este nombre y este cuerpo— no es más que el sueño, la narrativa de otro ser? Un inmenso diletante que llena el espacio con su  tinta onírica, un pulpo holográfico de infinitos tentáculos, un ser  —el otro, el mismo— que solo observa la divinidad en un espejo transparente. Un ser a través del cual te observas.



http://pijamasurf.com/2011/10/la-neurobiologia-de-la-narrativa-o-como-contar-historias-es-crear-realidades/

domingo, 30 de octubre de 2011

Dos Escritores: Robert Walser y Jonathan Franzen




En el suplemento cultural de La Nación "ADN Cultura", se publicaron dos excelentes notas sobre dos escritores. El primero, Robert Walser, revolucionó en las sombras, la literatura alemana de principios del siglo veinte y que, sin su puñado de novelas y escritos, Franz Kafka jamás hubiese alcanzado la gloria póstuma que el destino le reservó a él. Y el otro escritor, Jonathan Franzen, junto a su compatriota David Foster Wallace, son los padres de la nueva narrativa norteamericana. Con motivo de la publicación de Historias (Robert Walser) y de Libertad, la flamante novela de Jonathan Frazen, publicamos las dos excelentes notas que, además, son un instructivo para todo aquél que se quiere dedicar a la literatura...

ROBERT WALSER

Entre mediados de los años veinte y principios de los treinta del siglo pasado, cuando ya había escrito sus libros más importantes y estaba a punto de recluirse voluntariamente en el asilo donde abandonaría la expresión escrita, el suizo Robert Walser (1878-1956) se dedicó a llenar de frases todo tipo de soportes: hojas de calendarios, facturas, fajas de periódicos, papeles del tamaño de una tarjeta. Poco tiempo antes había reemplazado la pluma por el lápiz. La tinta le resultaba demasiado solemne y definitiva frente a la flexible blandura de la mina. El trueque afectó su manera de escribir: la letra se fue reduciendo hasta convertirse en "microgramas", signos que, de tan diminutos, resultaban ilegibles. Los especialistas Bernhard Echte y Werner Morlang se enfrentaron a esos jeroglíficos y, entre 1985 y 2000, dieron a conocer seis volúmenes (que en la versión española son tres) que hicieron de Walser un interrogante todavía mayor.

Al escribir de corrido, sin vuelta atrás, los microgramas producen transiciones bruscas. Una narración, casi sin advertirlo, se convierte en otra. Paradójicamente, esas fluctuaciones acentúan la impresión de continuidad. Los temas y el fraseo son los de siempre (una mirada desajustada frente al mundo, un optimismo agridulce, una autonegación que se acerca a la santidad plebeya), pero la distracción que los guía es esta vez extrema. No todo se entiende, pero es siempre susceptible de convertirse en cita.

Aquellas anotaciones fragmentarias permiten leer de manera novedosa los relatos de Historias , volumen que Walser publicó mucho antes, en 1914. Vuelven más evidente la leve desconexión que estructura su literatura. En Robert Walser. Una biografía literaria , Jürg Amann describe con precisión al maestro de las formas mínimas que puede encontrarse en estos cuentos: "Es un innovador en la consecución de requiebros y gentilezas artísticas -anota-. Su mérito más elevado es haber elevado la redacción escolar al rango de literatura [...]. Escribe frases que parecen notas a pie de página de otras frases que, sin embargo, no están ahí, por lo que es preciso imaginárselas. Las oraciones subordinadas son principales; las principales, subordinadas".

Historias estaba incluido en la edición de Vida de poeta publicada en español por Alfaguara hace dos décadas, pero nunca había sido editado de manera individual. En sus veintiún relatos se corrobora hasta dónde todo lo que Walser toca se convierte en un autorretrato velado, algo que también sucede, bajo otras configuraciones, en sus tres novelas extensas ( Jakob von Gunten , Los hermanos Tanner , El ayudante ). Susan Sontag colocó al escritor suizo entre Heinrich von Kleist y Franz Kafka (también podría ocupar un lugar entre Hölderlin y Joseph Roth). En "Kleist en Thun", Walser parece darle la razón. La descripción del autor de Michael Kohlhass , que "quiere entregarse por entero a la mala estrella de los poetas", es una prolongación de los deseos de Walser, tímidos comparados con la histeria del suicida romántico. No es el único poeta que figura en estas páginas. Wenzel, "el genio" que no teme pedir limosna mientras piensa cómo revolucionar el mundo al día siguiente, álter ego soñador del propio escritor, aparece en más de un relato.

La fascinación por las representaciones teatrales y el vano intento de Walser de convertirse en actor permean la colección. En "La prueba del talento", una actriz consagrada rechaza al aspirante con las palabras que él mismo seguramente tuvo que escuchar en su juventud: "Le falta la llama sagrada y fervorosa, el ojo, el par de labios, la mejilla móvil y amenazadora [?]. Estoy contentísima, estimado joven, de haberlo prevenido e intimidado". En "Una velada teatral", en cambio, como si Felisberto Hernández y sus pianistas encontraran en el escritor suizo a su precursor, el narrador alcanza a tocar a las mujeres con los ojos.

Walser trabajó muchos años como empleado contable en oficinas superpobladas. Otros relatos presentan secuaces de Goliadkin o de Bartleby que anteceden las maquinarias burocráticas kafkianas. Son la versión amable y picaresca del Instituto Benjamenta, la escuela de servidores de Jakob von Gunten (1909). En "Una mañana", el oficinista Helbling tiene como único objetivo disimular laboriosidad para entregarse a sus ensoñaciones y permitir que pase la mañana, y en "El diario de un alumno" la descripción del carácter de distintos profesores es el territorio ideal para esas perfectas frases perdidas, salidas de la nada, que proliferan en cada página: "Un hombre capaz de vapulear tan magistralmente -se lee de un maestro afecto a los castigos- ha de ser, en cierto modo, humano".

El lector que busque un riguroso relato al estilo anglosajón seguramente se sentirá defraudado por Robert Walser. Una biografía literaria . El libro, sin embargo, aborda la vida de su protagonista de la mejor manera: sin aserciones. Un capítulo breve y lírico de Jürg Amann, que sigue la cronología y trata de captar las motivaciones íntimas del escritor, hace pendant con fragmentos de la propia obra de Walser. La antología va ilustrando de propia voz cada una de las etapas de su existencia: el efecto duradero que tuvo en él la depresión de la madre, el papel que cumplieron sus muchos hermanos (principalmente el escénografo y pintor Karl), su inclinación por los trabajos temporarios, la década que pasó en Berlín, sus mudanzas permanentes de pensión en pensión. También refiere algunas anécdotas, como aquella vez que Walser fue invitado a leer públicamente en Zúrich algunos de sus textos. Los organizadores consideraron que su alemán oral era defectuoso, y el escritor, después del anuncio de que no había podido acudir por encontrarse enfermo, se quedó escuchando, sentado en primera fila, cómo otro leía sus escritos. La casta de los editores parece ser lo único que altera su humor. Alguna vez, cuenta Amann, convocó a uno de ellos, por medio de una carta, al altillo en el que vive. El editor se digna a ir y es recibido por un sirviente, que va a darle aviso al escritor. Cuando aparece, el invitado descubre que se trata de la misma persona, vestida con ropa distinta. El chiste no le gusta pero menos gracia le causan las desmedidas exigencias pecuniarias de ese autor al que ni siquiera conoce. Walser le escribiría más tarde a Max Brod: "Los escritores, que a los ojos de los editores son una banda de desharrapados, deberían tratar a éstos como cerdos roñosos".

Amann intenta comprender las razones por las que, al ritmo de su grafía, Walser fue apartándose del mundo hasta terminar refugiándose en el asilo de Herisau, donde permaneció durante más de dos décadas. En uno de los últimos microgramas (la biografía no los contempla) una mujer le comenta al escritor: "Es usted una figura novelesca por excelencia. Las novelas que ha escrito, por hermosas que sean, no pueden competir con su personalidad". Quizá esa percepción de sí mismo, que lo entristecía, le haya permitido entrever que pertenencia a un linaje de escritor poco frecuente: aquél en que vida y obra son parte del mismo orden.
Una biografía literaria incluye una notable colección de fotografías. Entre ellas, las del final. Walser acostumbraba hacer largas caminatas en las inmediaciones de Herisau, acompañado por Carl Seelig (su tutor, albacea y autor del ineludible Paseos con Robert Walser ). En la Navidad de 1956 salió solo, y fue derribado por un ataque. Las fotos de un muerto deberían ser algo solemne, pero hay algo que supera cualquier tristeza en las dos tomas de su cuerpo sobre la nieve que se reproducen al final del volumen. Walser tiene la mano derecha sobre el pecho y la izquierda hacia atrás, en un último saludo. Es un artista, tal vez el actor que había querido ser, que se despide, sereno, en paz consigo mismo, del teatro del mundo

JONATHAN FRANZEN


Cuando dos aviones de pasajeros se estrellaron contra las Torres Gemelas de Nueva York, Las correcciones , el libro que ubicó a Jonathan Franzen entre los grandes novelistas de su generación, llevaba una semana en las librerías. La publicación en castellano de su nueva novela, por una de esas magias del azar objetivo, coincide con el décimo aniversario de los atentados. Libertad , una fiesta narrativa de más de seiscientas páginas cuyo título sencillo no debería despistar a nadie, es una novela familiar y obsesivamente privada, pero guarda en sus sótanos una buena cantidad de cargas políticas que tienen mucho que ver con los años en que fue concebida: los años posteriores a aquel 11 de septiembre, los años de Bush y de Irak, los años en que palabras como América, patriotismo y -bueno, sí- libertad estaban en boca de todos los norteamericanos y en particular de todos los políticos. "Una de las razones del título -me dijo Franzen cuando le hablé del asunto- es mi intento por recuperar una bella palabra de manos de los estúpidos y volverla a poner en manos de quienes pueden apreciar su complejidad y su belleza."

Pues bien, misión cumplida: Libertad es una bella y compleja exploración de un puñado de vidas íntimas cuyo problema, como sucedía en Las correcciones , es el eterno conflicto entre lo que quieren y lo que se espera de ellas. En este choque frontal se mueve la extraordinaria historia de la familia Berglund, gente de buenas intenciones e incluso de buena fortuna; gente cuya buena fortuna, junto con todo lo demás, se va al garete de manera fascinante a lo largo de unas tres décadas. Lo que Franzen nos cuenta es el auge y caída del matrimonio entre Walter, ambientalista comprometido y marido fiel, y Patty, "una alegre portadora de polen sociocultural, una abeja afable". Todos los sospechosos habituales están presentes: el dinero, los deportes, el sexo, las drogas y aun el rock and roll , en la persona de Richard Katz, músico pospunk que prefiere ganarse el pan arreglando techos antes que comprometer su integridad artística, hombre caótico que interfiere de maneras imprevistas y calamitosas en el matrimonio Berglund. Son todos personajes (encantadoramente) confundidos, y a todos les queda de maravilla la frase que una vecina insidiosa utiliza para referirse a los Berglund: "Creo que aún no han aprendido a vivir".

¿Cómo vivir? Libertad intenta responder a esa pregunta.

Franzen divide su calendario entre su piso de Manhattan, donde pasa nueve meses al año, y una casa de Santa Cruz, California, a una hora y media de San Francisco por una carretera que bordea el Pacífico. Es un paisaje de acantilados, playa y niebla al mismo tiempo -el mes de agosto, en esa zona de California, es tibio y húmedo-, pero al llegar a Santa Cruz todo eso desaparece: uno está en uno de esos centros urbanos que parecen surgir poco a poco, casi a traición, y en cuyas calles silenciosas no hay peatones. La casa de Franzen es un lugar engañoso: la puerta principal da a una de esas vías de inconfundible aire suburbano, pero uno cruza el salón -dos bibliotecas pequeñas empotradas en la pared y en ellas libros de John Updike, de Don DeLillo, de Philip Roth- y en pocos pasos se encuentra al aire libre, en un porche de suelo de madera colgado al borde de un barranco profundo y cubierto de árboles donde cantan los pájaros. Los pájaros son importantes en la vida de Franzen. Cuando comenzamos a hablar, lo primero que me dijo Franzen no tenía que ver con su vida ni con sus libros, sino con el canto que sonó en ese momento: "Un chingolo punteado. Es un hermoso pájaro".

Me contó que unos meses atrás había estado en Colombia, cerca de la sierra nevada de Santa Marta, en los terrenos de una reserva natural con la que trabaja su organización. ¿Qué organización?, pregunté. The American Bird Conservancy, me dijo Franzen. "Trabajamos con Pro Aves, un grupo conservacionista muy dinámico de Colombia. Una de las razones por las que hemos podido comprar el terreno que tenemos allí, en la selva tropical, es que en un tiempo hubo tantos combates que los campesinos abandonaron sus tierras." El Dorado -así se llama la reserva- está a unos 1900 metros sobre el nivel del mar. Franzen hablaba de ella y yo pensaba en Libertad y en Walter Berglund, que se pasa buena parte del libro intentando conseguir ciertos terrenos para proteger una especie en peligro de extinción: la reinita cerúlea. "En los últimos dos años -leemos-, Walter había viajado mensualmente a Colombia para comprar extensos terrenos y coordinar con las ONG locales que fomentaban el ecoturismo y ayudaban a los campesinos a sustituir sus estufas de leña por calefacción solar y eléctrica." Para Walter, baste decirlo, las cosas no salen tan bien como están saliendo para su inventor.

Jonathan Franzen nació en Western Springs, Illinois, en 1959, y creció en un suburbio de Saint Louis, en el estado de Missouri. Sus padres eran gente modesta que, sin ser muy educada, veía la educación como una herramienta de ascenso social, y siempre transmitieron a sus hijos la importancia de la lectura. (Mucho después Franzen escribiría en un ensayo: "No soporto la idea de que la ficción seria es buena para uno, pues no creo que todo lo que está mal en el mundo tenga cura".) La génesis de una vocación consta de muchos momentos. Uno de ellos, en el caso de Franzen, es una obra de teatro que escribió con una amiga durante el último año de escuela. Era una obra absurda: espías rusos en el Londres de 1666 que tratan de robarle el secreto de la gravedad a Isaac Newton. "Invitábamos al público a pensar que los rusos no tenían gravedad, o algo así -rió Franzen-. Que estaban perdiendo la carrera gravitacional." Luego vinieron las primeras lecturas serias: "Si tuviera que mencionar a un escritor que realmente me haya abierto los ojos, sería Kafka. Mi primera novela fue una reescritura de El proceso , imagínese. Pero nunca quise ser el loco de la buhardilla, el hombre encerrado que escribe cosas ilegibles. Desde el comienzo sentí que mi misión era hacer justicia a esta nueva dimensión literaria que había descubierto sin renunciar a un público más amplio. Pensé, y creo que alguna vez lo dije, que no quería dejar atrás a mis padres. Quería escribir libros que ellos tuvieran oportunidad de leer y apreciar".

Pareció que iba a agregar algo, pero entonces abrió mucho los ojos, miró al vacío y dijo: "Oiga eso: es un colibrí. Hay muchos por esta zona".

Su primera mujer fue otra aprendiz de escritora. Habían estado saliendo desde el último semestre de universidad; cuando Franzen ganó una beca Fulbright y se marchó a la Freie Universität de Berlín, la relación se volvió epistolar. "Nos escribíamos una cantidad poco saludable de cartas -recuerda Franzen-. Como éramos tan ambiciosos, pensamos que no podíamos simplemente escribirnos esas cartitas llenas de emociones, sino que debían ser una especie de diario. Fue un mal experimento: yo pasaba días sin ver a nadie, viviendo en mi cabeza, y una vez, respondiendo a una carta especialmente perturbadora, tuve un colapso nervioso. En cualquier caso, esas cartas acabaron convertidas en un capítulo de mi primera novela, Ciudad veintisiete , aunque la mayor parte del capítulo fue eliminada."

Franzen había hecho a sus padres una promesa solemne: si no publicaba su primer libro antes de cumplir los 25, se daría por vencido y entraría a estudiar Derecho. Y el libro, el terco primer libro, no llegaba. "Pero de alguna manera completé las 10.000 horas de trabajo que, según algunos, necesitas antes de llegar a alguna parte", me dijo. En 1985, en un período de diez (intensos) meses, escribió el libro entero. "Y me acuerdo del día en que lo terminé: era a comienzos de noviembre, estaba trabajando en el porche de un piso que teníamos en los suburbios de Boston. Hacía un frío terrible, pero yo me había quedado afuera porque estaba fumando y mi mujer había dejado el cigarrillo recientemente. Cuando me di cuenta de que había terminado, me sentí exhausto y lleno de excitación. Puse los 18 capítulos en una pila y mi mujer me tomó una foto junto a ese manuscrito. Cuando llegó la foto, mi imagen era horrible. Había pasado diez meses trabajando siete días a la semana, fumando casi hasta matarme. Me veía como un hombre de sesenta años."

No tenía sesenta años: tenía 29 y llegaba cuatro años tarde al compromiso con sus padres. Pero la publicación de la novela (un duro cuestionamiento de la inocencia del Medio Oeste en general y de Saint Louis en particular) fue una decepción inmensa. "La sorpresa más grande -escribió- fue el fracaso de mi novela culturalmente comprometida a la hora de lograr que la cultura se comprometiera con ella. Mi intención había sido provocar; lo que recibí, en cambio, fueron sesenta reseñas en el vacío." Con la segunda, Movimiento fuerte , ocurrió lo mismo: el aprecio de la crítica y el ninguneo de los lectores. Y con la caída de su destino literario, su destino personal -verbigracia, su matrimonio- también se estaba cayendo a pedazos. Fue entonces cuando la revista Harper's le hizo un encargo que sería determinante. El resultado se acabaría publicando en el libro Cómo estar solo con el título"¿Para qué molestarse?", pero todo el mundo lo conoce con su alias: "el ensayo de Harper's".

"El ensayo de Harper's comenzó siendo un encargo de The New York Times Magazine -me cuenta Franzen-. Un reportaje sobre la disminuida autoridad cultural de la novela norteamericana. Me dieron un presupuesto, pero lo más importante es que me dieron también un pretexto para escribir a los novelistas que yo admiraba. Escribí a mucha gente: a Philip Roth, a Toni Morrison? Don DeLillo fue uno de los pocos que contestaron. Así que lo entrevisté, luego le escribí y él volvió a responder, y pronto estábamos comiendo un par de veces al año. Yo tenía (y tengo todavía) una opinión tan alta de él que al principio fue incómodo estar en su presencia. Pero lo hemos superado. Siempre me ha gustado el contacto con los mayores, saber de qué hablaban, y eso fue parte de mi motivación como escritor: quería unirme a esa conversación. El ensayo no fue sólo el lugar donde resolver ciertos problemas, sino la manera práctica de llegar a conocer más escritores, de entrar en contacto con DeLillo o con Donald Antrim, y escuchar que les preocupaban las mismas cosas que a mí. Terminé el ensayo sintiendo que mi maldición era menos exclusiva de lo que creía. Escribirlo me cambió, me liberó para volver a ser novelista con una noción muy distinta de lo que estaba haciendo. Terminé Las correcciones , publiqué la novela y recibí una respuesta muy distinta de la que había recibido con mis dos primeras novelas. Averigüé, en pocas palabras, qué tipo de novelista quería ser."

¿Y qué novelista es ése? En uno de los pasajes más iluminadores de ese iluminador ensayo, Franzen habla de su descubrimiento de una novela que lo marcaría de ahí en adelante: Personajes desesperados , de Paula Fox. "Ese libro era y sigue siendo el mejor ejemplo de cómo el mundo puede verse reflejado en una conciencia individual. Al leerlo me di cuenta de que me había enfrentado al tema de una forma equivocada. Yo me había educado con los maximalistas, esas inmensas novelas que intentan contarlo todo. Pero hay mucho más sobre los Estados Unidos de 1968 en Personajes desesperados que en una novela como JR , de William Gaddis, cuya extensión es cinco veces mayor? Así que me di cuenta de que podía resolver dos problemas a la vez: uno era la obsolescencia de la novela social (me seguía preocupando lo que pasaba en el mundo, pero los métodos de la novela social ya no eran una opción viable) y el otro, la posibilidad de hacer lo que llevaba mucho tiempo deseando: habitar el mundo íntimo de los personajes. Así que Paula Fox me enseñó el camino. Y me parece muy elocuente que el libro estuviera descatalogado mientras que las grandes novelas socialmente comprometidas de los posmodernos estaban ganando premios, volviendo famosos a sus autores."

El artículo de Franzen y su posterior prólogo dieron una segunda vida a Personajes desesperados . Franzen, por otra parte, es uno de los principales defensores de escritoras como Alice Munro. Y sin embargo tiene el raro honor de haber sido la víctima en una de las controversias más ridículas de los últimos años en Estados Unidos. Tras la extraordinaria reseña que la crítica Michiko Kakutani le dedicó a Libertad en el New York Times, un par de escritoras encabezaron un curioso movimiento feminista para quejarse del favoritismo que dicho diario mostraba hacia los hombres blancos. Tan notorio fue el debate -aunque llamarlo debate es una hipérbole- que una de las escritoras involucradas en la queja inventó un tag de Twitter, franzenfreude , que definió como "el dolor producido por las múltiples y copiosas reseñas que le han llovido a Franzen". A Franzen, acostumbrado desde que comenzó su éxito a los ataques de mediocres y resentidos, la cosa lo tuvo sin cuidado. Y sin embargo puede encontrar razón en la queja: "El canon olvida a las mujeres. Eso molesta a mucha gente, y me molesta a mí. Suelo tratar de rescatar a escritoras que hayan sido injustamente descuidadas, pero sigo siendo el hombre blanco".

Defensa de la invención

Como Las correcciones , Libertad es un examen de un momento -mejor: de un zeitgeist - a través de una familia. Para Franzen, se trata de su novela más autobiográfica precisamente porque es la más puramente inventada. "Las cosas más duras o más interesantes de la vida de una persona no deberían contarse directamente en la ficción -me dijo al respecto-. Son demasiado vergonzantes, o contarlas causaría demasiado dolor a personas que aún viven. Una de las razones por las que fue fácil terminar Las correcciones es que mis padres estaban muertos, así que no era necesario inventar tanto. En Libertad , la cosa fue distinta. Quería, en parte, contar lo que sabía, pero no quería hablar de un matrimonio que ocurrió en 1944. ¿A quién le importa 1944? Dejad que los muertos entierren a los muertos, ¿no? Así que traté de imaginar cómo serían mis padres si tuvieran mi edad. Al ponerme en esa tarea, la de contar un matrimonio que no es el mío, pude contar mi matrimonio disfrazado. En ausencia de la invención, la autobiografía más profunda no es posible. Y sin embargo, no sé por qué, la gente necesita pensar en la ficción como autobiografía disfrazada. Tal vez todo venga de un prejuicio muy protestante: que la ficción es mentira. Para esa gente es tranquilizador pensar que una novela no es mentira, sino que el autor ha cambiado los nombres y los detalles pero manteniendo la verdad de lo que le ha pasado. ¿Por qué leer mentiras? Mejor leo algo que me enseñe, piensan ellos, algo que me permita mejorarme."

Franzen reflexiona con terquedad y lucidez sobre el rol que juega la literatura de ficción en nuestras vidas, y sobre lo que perderemos cuando esa curiosa actividad (la de leer y escribir sobre gente que no existe) sea desplazada definitivamente: "Hay quienes sostienen que la no ficción nos da todo lo que la novela puede dar, así que ya no necesitamos novelas, pero hay ciertas cosas que la ficción hace mejor que ningún otro medio. El acceso a la vida interior de otras personas, con toda esta riqueza de gradaciones, es algo que sólo la ficción puede dar. En la ficción podemos entrar en la mente de una persona y en seis palabras salir y entrar en la mente de otra. Fundamentalmente, esto estimula algo que podemos llamar ?simpatía liberal'. Jane Smiley habla de ?la novela liberal', con lo cual se refiere a la novela a secas: la posibilidad, no, la necesidad de presentar puntos de vista que no son los propios hace que uno deba abandonar cualquier absoluto moral. Así que la complejidad moral es una especie de segunda piel para un escritor de ficción".

Y los personajes de Franzen no son extraños a la literatura. Aunque a él, según dice, nunca le ha interesado escribir sobre escritores, le gusta reconocer el hecho de que los libros tienen un lugar en la vida de la gente. Así sucede en Libertad , donde Patty lee a Tolstoi y Joey, lamentablemente, no logra interesarse en Expiación . "Me supo mal, sí. Pero luego me llegó el comentario de que a McEwan no le había importado. Dijo que si él hubiera sido Joey en ese momento, tampoco le habría gustado su libro. Qué puedo decir: a mí me interesa el mundo de la gente que lee novelas. Sí, la tecnología seduce a muchos más jóvenes ahora que hace veinte años, y puede que se avecine un período de decadencia sostenida de la novela, pero el público es todavía muy grande. Aun si fuera pequeño, contaría con mi lealtad. Si seguimos escribiendo como si importáramos, seguiremos importando a la gente que lee novelas. La manera de conservar nuestro territorio no es darnos por vencidos y escribir para nosotros mismos, sino tratar de escribir libros que sean relevantes para los otros."

Franzen hizo una pausa y me dijo: "Mire, un sastrecillo. El pájaro cantor más pequeño de Norteamérica. Siempre vuelan juntos, así que ahora vendrán otros. Para cuando estén todos, habrá unos quince. Una especialidad de la Costa Oeste. No se pueden ver en ninguna otra parte".

Franzen escribió Libertad durante el primer año de la presidencia de Obama. Pasó los años de Bush luchando con el libro, pero sin llegar a ningún lado, y no es una coincidencia que la novela sólo se pusiera en marcha la semana anterior a las elecciones, cuando Estados Unidos asistía a esa sorpresa inverosímil: el candidato negro iba a ganar. "Sólo entonces pude relajarme y ponerme a escribir", me dijo. Se había pasado los años de Bush asistiendo, con fascinación y repulsa, a la degradación progresiva del discurso político. "La política me parece muy tonta, muy simple: exige que uno piense que tiene la razón y que el contrario está equivocado. La mayor crítica que se le hace ahora a Obama es que piensa en las cosas de una forma muy complicada, mientras que una novela que no piense las cosas de una forma complicada simplemente no sirve. Así que hay una antítesis fundamental entre la política y la novela. Alguien debería llevar esta noticia a la Academia Sueca." Pensó un momento y añadió: "Soy una rara mezcla: alguien lleno de opiniones políticas que al mismo tiempo tiene muy poco respeto intelectual por la práctica de la política".

Varias cosas pasaron en esos años, los años de la lenta concepción de Libertad . Su relación con su mujer es una de ellas. Kathryn Chetkovich tiene una colección de relatos, Friendly Fire , pero durante los últimos años ha estado dedicada de manera constante a la dramaturgia. Es, además, la autora de un bellísimo (y descarnadamente honesto) ensayo sobre su relación con Franzen: Envidia . "Esta historia trata de dos escritores -comienza el texto-. Esta historia trata, en otras palabras, de la envidia."

Pero en la vida de Franzen hay otra historia de dos escritores: su amistad con el novelista David Foster Wallace, que el 12 de septiembre de 2008 se ahorcó en el patio de su casa de Claremont, California. Franzen y Wallace habían comenzado a escribirse veinte años antes, en 1988. Dos años después del suicidio, Franzen publicó un ensayo en que trataba de lidiar con esa pérdida; yo no conocía el ensayo cuando le pregunté, precisamente, cómo lo había hecho. "Dave, Dave, Dave? -dijo Franzen entrecerrando los ojos-. Lo que hizo me enfadó mucho, pero también la forma en que lo hizo. Lo digo en el ensayo: siempre supe que él sabía que el suicidio era una movida profesional. Por supuesto que no se mató para promover su carrera, pero era consciente de que lo haría. Lo terrible fue el contraste entre la adulación con que la comunidad literaria recibió su suicidio y mi conocimiento de los crueles, miserables detalles de lo que había hecho, de la traición que eso implicaba, de cuán salvaje era la agresión? No lo sé? La gente que lo llenaba de elogios tras su muerte era la misma que nunca lo había nominado para un premio nacional mientras estaba vivo. Y es particularmente grotesco ver que la principal reseñista del New York Times, a quien Dave detestaba, la mujer que siempre había tratado sus libros de una manera boba y mezquina, de repente se subía al tren y gritaba loas al genio."

¿Y cómo marcó esa muerte la escritura de Libertad ?, le pregunté. "Bueno, siempre fuimos competidores amistosos -me respondió Franzen-. Así que pensé: oye, todavía estoy vivo. Tan pronto pasaron las seis semanas que siguieron a su muerte, literalmente la mañana que siguió al último servicio funerario, me enterré en Libertad . Mientras tuviera esta novela, pensaba, no tendría que lidiar con la tristeza. Libertad se convirtió en un mecanismo para diferir la tristeza."

Pensé en uno de los relatos de Wallace, "El suicidio como una especie de regalo", pero la asociación de ideas me pareció inoportuna y aun grosera, y me avergoncé de ella.

Un canto se oyó al cabo de un rato. "Muy interesante -dijo Franzen-. Oiga eso: es un chivirín de cola oscura. Es raro que esté aquí. Su canto es muy fácil de distinguir. Óigalo."

Eso que te detiene... "La Lección de la Vaca"

A menudo queremos escribir algo nuevo, terminar un relato, corregir un texto que no nos convence en su totalidad, y sin embargo, posponemos, lo dejamos en el cajón del escritorio, etc.
Puede existir una interferencia entre nuestros deseos y su concreción. Un fantasma que nos impide continuar adelante.
Escuchemos en este video "La Lección de la Vaca"



¿Cuál es tu "vaca" en la escritura? ¿Te animas a sacrificarla?

domingo, 23 de octubre de 2011

Yendo de la TV al papel... - Construcción de personajes

El tema de los superpoderes ha estado y sigue estando muy presente en producciones de ciencia ficción. En los últimos tiempos, una serie británica sobre adolescentes que reciben accidentalmente poderes ha cobrado notoriedad: "Misfits".




Independientemente de las historias específicas y de lo remanido que puede estar el tópico, resulta interesante que en esta serie las habilidades de los protagonistas se relacionan en manera directa con sus falencias personales. Por ejemplo, el que se siente invisible para los demás por sus problemas para entablar relaciones recibe el poder de la invisibilidad; quien se siente desbordado por la culpa de hechos pasados puede volver al pasado a tratar de enmendar el error, y así.
Como ocurre en la serie, en nuestra página en blanco es posible desarrollar un personaje a través de sus puntos débiles. No es necesario otorgarle dones sobrenaturales (o sí, dependiendo del género), sólo reflexionar sobre el punto y humanizarlo, que es lo que finalmente lo hará creíble para los lectores: personajes de papel con sentires, defectos y virtudes como el que más.
¿Cuál es tu personaje favorito dentro de tu creación personal? ¿Recuerdas cómo lo construiste? ¿Le harías algún cambio en la actualidad? Porque los seres humanos cambiamos, evolucionamos. Las criaturas de ficción no necesitan estar estáticas tampoco...

lunes, 17 de octubre de 2011

Alegorías

En las artes plásticas, se denomina alegoría a la representación personificada de determinadas ideas abstractas, como vicios, virtudes, artes, oficios, etc. La literatura toma este recurso para entablar diálogos, como lo hizo María Elena Walsh en su "Oración a la Justicia".



Señora de ojos vendados
que estás en los tribunales
sin ver a los abogados,
baja de tus pedestales.
Quítate la venda y mira
Cuánta mentira.

Actualiza la balanza
y arremete con la espada
que sin tus buenos oficios
no somos nada.

Lávanos de sangre y tinta
resucita al inocente
y haz que los muertos entierren
el expediente.

Espanta a las aves negras
y aniquila a los gusanos
y que a tus plantas los hombres
se den la mano.

Ilumina al juez dormido,
apacigua toda guerra
y hazte reina para siempre
de nuestra tierra.

Señora de ojos vendados,
con la espada y la balanza
a los justos humillados
no les robes la esperanza.
Dales la razón y llora
porque ya es hora.


Letra: María Elena Walsh 

Publicado en "LA MAGA" Noticias de cultura, el 24 de marzo de 1993.
(Canción interpretada por Susana Rinaldi)

¿Has usado alguna vez este recurso? ¿Vas a probar incluirlo en alguno de tus escritos?

domingo, 2 de octubre de 2011

¿Y cómo lo termino? Los problemas del final

En las sesiones del taller, es muy común encontrar escritores que tienen una muy buena idea para su historia, empieza bien, se desarrolla de manera armónica y, sin embargo, hacia el cierre, algo falla. Es un final abrupto, o ilógico, o demasiado previsible, o por lo contrario, demasiado inesperado, o bien pretende sorprender y dar tantas vueltas de rosca que el lector puede sentirse defraudado.



No hay una fórmula, sólo un consejo de sentido común. Nuestro texto debe concluir con alguna de las actitudes que tomamos en nuestra vida ante un conflicto:
a) luchar
b) escapar
c) amoldarse

Salvo que se trate de un relato fantástico, donde la regla es la ausencia de reglas, el resto -de una forma u otra- se centra en estas posibilidades.

La manera de mejorar nuestros desenlaces es, como siempre, la práctica. Probar diferentes opciones para una misma historia, pedir opinión de lectores cercanos, y escribir, escribir, escribir.

En el libro "Atreverse a escribir" de Ed. Sudamericana Joven-Taller, sus autores proponen una serie de disparadores para estimular la imaginación e invitar a la práctica. Cada uno puede elegir el tono, el registro, el color que querrá darle (dramático, humorístico, policial, etc.). Aquí, algunas ideas. Y punto final.

"1. Un hombre rico decide festejar el cumpleaños de su hija dándole una sorpresa que la pobre jamás olvidará.
 2. Una nave espacial camino a Plutón es desviada a otra galaxia por una fuerza extraña. En ella viaja un matrimonio que jamás ha podido tener hijos, pero pronto adoptarán a un ser muy especial.
 3. Un acróbata conoce a un insólito personaje de pueblo en una de sus giras. Esa misma noche muere actuando.
 4. Tres chicos descubren que en su barrio vive un criminal de guerra.
 5. Después de sufrir cierta operación, una mujer descubre que algo en ella ha cambiado.
 6. Una mañana, el gato del vecino nos trae de regalo un objeto insólito.
 7. Desde el banco de suplentes, al borde de la cancha, un futbolista fisurado hace todo lo posible para que su equipo triunfe."

lunes, 5 de septiembre de 2011

Comentarios sobre la creatividad...



Robert Fritz es un autor, compositor y realizador cinematográfico que se ha dedicado también al análisis de las estructuras dinámicas y del proceso creativo. Él afirma:
"Los creadores no sólo imaginan y sueñan, también tienen la capacidad de hacer realidad lo que imaginan. Una vez que la creación existe, se produce un proceso evolutivo. Cada creación anterior se transforma en fundamento para una nueva creación".
Si bien es cierto, muchas veces ocurre que las personas involucradas en un proceso creativo se ponen sus propias "trampas", lo que otros analistas llaman "el veneno". Un comportamiento tóxico que bloquea, de manera crónica o circunstancial. Pero ése es sólo un lado de la persona, por lo que hay que dejar surgir los aspectos más poderosos del ser.
Para superar esto, se puede recurrir a la "logoterapia", aquel concepto de Víctor Frankl por el que hacerse responsable de la propia vida conduce a la búsqueda y creación de nuevos significados.
Entonces, si en algún momento hicimos un "giro en U" con nuestro camino creativo, es posible aplicar un antídoto y controlar los daños provocados para volver a la senda correcta que nos hace felices.
Volver a sentir la ansiedad de crear, usarla como combustible, utilizar toda esa energía para seguir avanzando de manera productiva.

sábado, 20 de agosto de 2011

Shakespeare: Análisis de las escenas lX-XV de Hamlet



Esta nueva sección del Taller Literario La Colmena se titula simplemente "Shakespeare" y va a estar dedicado a las obras del autor inglés, su influencia en la literatura contemporánea, en los lectores y en nuestra propia y humilde obra literaria...Como introducción sólo comentaré que William Shakespeare es uno de los grandes genios de la literatura universal y, según mi opinión personal, el más grande, inclusive superando a Miguel de Cervantes y a los clásicos griegos en quienes se apoyó para escribir sus obras más memorables. Sin embargo, como advertí, sólo se trata de gustos y nada más; en realidad no hay diferencias discutibles entre Dante y Shakespeare o Aristofanes y Milton, cada palabra que escribieron fue pilar fundamental para erguir esa faraónica pirámide llamada "literatura". Pero de todos los genios que, hasta ahora, nos ha ofrecido la historia de la literatura,probablemente, Shakespeare haya sido el más controversial por los pocos datos que se tienen sobre su vida personal y, porque como ningún otro artista,ha encarnado a la perfección la figura del genio. Definiría como "genio" a la persona que de la nada construye un mundo original y único que, de alguna manera metafórica, imita la creación del universo. Y Shakespeare fue esa " nada" que, inclusive, provocó que grandes personalidades de la literatura como Sigmund Freud o Voltaire dudasen de su autoría a favor de Sir Francis Bacon, de su extraordinario talento para crear semejantes obras. ¿Cómo fue posible que un sólo hombre escribiese la frase "Mi reino por un caballo" al final de Ricardo lll o "Ser o no ser, esa es la cuestión" en boca de Hamlet algunos siglos antes que las filosfías existencialistas se debatiesen entre sí? La universalidad de las cosas están garantizadas por su misterio inherente...

En esta primera entrega, vamos a analizar entre todos la escena lX de Hamlet. Como breve introducción añado que esta obra inmortal fue concebida por el autor isabelino entre 1599 y 1601 y que, supuestamente, es una reescritura de una obra más antigua titulada Ur-Hamlet, detalle que condimenta aún más su aspecto legendario.

El autor japonés Yukio Mishima afirmaba que un buen escritor debía balancear entre su vida intelectual y social, que no podía encerrarse en sí mismo y no salir de su cascarón. Debía entender la ardua tarea de escribir como un simple y humilde trabajo, como otros eran carpinteros o pescadores, también estaban los escritores y no debía porqué haber diferencias entre esos oficios. Muchas de sus ideas las compartió con sus discípulos de tantokai, su pequeño ejército que veneraba al emperador y con quien encontró la muerte el 25 de noviembre de 1972 a través del rito samurai de seppuku después del fallido golpe en los cuarteles del ejército japonés. Pareció que, ese equilibrio entre la ficción y la realidad, lo intelectual y lo factible, no pudo llevarse a cabo; como si la búsqueda de esa perfección llevase inevitablemente a la destrucción.

Tal vez se podría afirmar que el escritor es un neurótico, una persona sensible, aunque a su vez desquiciada, que busca la atención del resto para decir "algo" que sólo él conoce y nadie más que él, pero que, a su vez, es un secreto que debe compartir con el resto; como si la materialidad de la ficción fuese la resolución de un crimen: aquí vengo yo con la verdad absoluta...Yo, sólo yo la sé...

En 1434 el pintor flamenco Jan Van Eyck había pintado el famoso cuadro "El Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa" donde el pintor se sitúa dentro de la escena con su firma "Aquí estuvo Jan Van Eyck" al lado del pequeño espejo que refleja la pintura retratada. La historia representada dentro de la historia. En la escena lX, Shakespare hace algo similar al incluir una representación teatral escrita por el propio Hamlet dentro de la misma obra y que representa la traición del rey Claudio que tanto obsesiona a Hamlet y que es, a su vez, el núcleo de la obra. Esta escena sucede después de que Hamlet dice su famoso monólogo "Ser o no ser" y, salvo, su inseparable Horacio (una especie de Sancho Panza; se podría decir que detrás de todo gran loco hay un gran servidor), pocos le creen, sea, en el caso de Claudio porque sabe la verdad o de Polonio por ambiciones personales. Es muy difícil imaginar si Shakespeare, con esta escena en particular,quiso exponer una crítica al "artista incomprendido" o inclusive una sátira a esa persona que finge locura para decir una verdad que nadie conoce y que, sin la ayuda de la ficción no se atreve a divulgar. Se me viene a la cabeza el recurrente sueño de Franz Kafka donde se encontraba ante una multitud a la que debía dirigirse; esa metáfora onírica sobre la que sería su fin en el mundo; cómo se ha multiplicado esa multitud y su discurso a través de los años.

Hamlet le dice a Horacio: Una de sus escenas contiene circunstancias muy parecidas a las de la muerte de mi padre...Le pide que observe a Claudio y que, después, juntos juzgarán lo que han visto. Sólo podemos escribir sobre lo que conocemos o, al menos cierta literatura, se construye a través de las experiencias que hemos vivido, de los crímenes que hemos sido testigos a lo largo de nuestra existencia, de una verdad determinada que nos ha perseguido como un fantasma a través de infinitos días y, cuya obsesión, ha terminado por construir una obra. Hamlet le dice a Horacio: Ya vienen los reyes a la función, yo vuelvo a fingir mi locura y tú busca asiento...En una frase, el genial Shakespeare define el autor (finge su locura para crear), la obra (la prueba de la verdad) y tú (el lector)

Hamlet le dice a Ofelia: Ahora lo sabremos por lo que nos diga ese actor, los cómicos no pueden callar un secreto,todo lo cuentan... Otra definición grandiosa sobre el fin de un personaje que representa lo que dicta nuestro espíritu; esa verdad simple, pero a su vez, tan compleja de decir. Debemos construir personajes comprometidos con la historia, firmes; cuya moral sea una extensión de nuestro brazo.

Ofelia le pregunta a Hamlet qué significa esta escena y, a su vez, Hamlet le pregunta si puede sentarse sobre sus rodillas o apoyar su cabeza en ellas ante la primera negativa, ya que no quiere sentarse junto a su madre, a quien luego también le pregunta qué le va pareciendo la obra. La ironía recorre toda la escena de principio a fin y "ese sugestivo juego de preguntas y respuestas" hablan en lugar de los sentimientos que Hamlet tiene por Ofelia, que ella tiene por el príncipe y por los sentimientos que el hijo tiene por su madre casada con el asesino de su padre. Pobre Freud, ahora reconozco su envidia al desconocer la autoria de Shakespeare. Pero muy bien estas preguntas referidas a lo que están viendo, se podrían traducir en lo que realmente significan: Hamlet, ¿lo que dices es porque realmente no me quieres?...Ofelia, nadie sabe cuánto te quiero...Mamá, ¿estás orgullosa de mí? Una vez, manifesté mi deseo por conocer lo que pensaba una persona y alguien me contestó que me enteraría de cosas feas. La realidad es dura, despojada y sin metáforas, es más dolorosa que la amputación. ¡Qué difícil es escribir lo que piensa un personaje!, conocer sus contradicciones, sus propósitos reales. Cuando una persona teme a no ser querida, exclama: no sé cómo piensa, no sé lo que siente...Ese mismo interrogante persigue a Ofelia y también, por motivos diferentes, a los otros. Fingir esa locura, hurgar en las profundidades del pensamiento humano para revelar la verdad, le termina costando el amor de Ofelia, ella realmente enloquece y termina suicidándose, mientras que, Hamlet, ante el dolor de haberla perdido, recupera la cordura. Durante el proceso creativo fingimos locura y, en esa batalla interna, muchas veces, nuestros seres queridos se ven afectados y los perdemos. En algún punto, Yukio Mishima tenía razón con su postura;debemos buscar siempre cierto equilibrio entre el tribunal ficticio y el de la vida que realmente juzga; para que, con cada locura fingida, no nos aparte de quienes nos aman. La literatura no sólo son personajes, también las personas que nos acompañan...

Taller Literario La Colmena


domingo, 14 de agosto de 2011

Bloqueo creativo... ¿adicción al trabajo?

"Todos postergamos algo alguna vez. La más desgraciada de las postergaciones es dejar de lado la felicidad." (Maureen Mueller)

Continuando con la entrada anterior, los mismos autores (Mark Bryan y otros, en "Montando al dragón") comentan: 
"La mayoría de los creativos bloqueados son adictos al trabajo. Creen que trabajar más es mejor. Todos somos ecosistemas creativos, una fuente de ideas originales y potentes. Pero si trabajamos en exceso, agotamos la fuente, y consecuentemente se reducen nuestros recursos.
La sociedad alienta el trabajo excesivo. Esto lleva a romper el equilibrio entre trabajo y placer, entre trabajo y tiempo libre. (...)
Con frecuencia decimos que si tuviéramos más tiempo, saldríamos a divertirnos, pero por lo general cuando tenemos tiempo, lo ocupamos con más trabajo. Cuando las personas tienen su creatividad bloqueada, evitan la diversión. ¿Por qué? Porque la diversión nos conduce directamente a la creatividad. Un momento de esparcimiento genera una anarquía saludable, una rebelión festiva, la sensación del propio poder. Y esto muchas veces nos asusta."

A fin de reflexionar sobre tu situación, evalúa en una escala de "rara vez-a menudo-siempre-nunca" estas afiramaciones:
1. trabajo fuera de horario o más horas de las recomendables
2. cancelo citas con mi pareja, familia o amigos para hacer un trabajo
3. trabajo durante el fin de semana
4. me tomo vacaciones de una duración normal
5. mi entorno se queja de que siempre estoy trabajando
6. trato de hacer dos cosas a la vez
7. me tomo tiempo libre entre proyecto y proyecto
8. demoro la atención de los últimos cabos sueltos
9. empiezo más de una tarea al mismo tiempo
10. admito interrupciones o pedidos que alargan mi jornada laboral
11. incluyo en mi día una hora o un espacio para el trabajo creativo y el juego
12. doy importancia a mis sueños creativos
13. me enredo con los planes o problemas de los demás
14. me tomo tiempo libre sin culpa
15. voy a todos lados con mis papeles o agenda de trabajo

"Es importante aprender a diferenciar entre trabajo y sobrecarga. Una adecuada herramienta será mantener el control cotidiano del tiempo que se usa para trabajar y jugar. Aunque sean pocas horas de juego creativo, pueden contribuir a sanar los sentimientos de desesperanza que alejan de sus sueños al adicto al trabajo.
Un alcohólico recupera la sobriedad cuando no bebe. Un adicto al trabajo la recupera cuando no se sobrecarga de trabajo".

"El costo de una cosa es la cantidad de lo que yo llamo VIDA que hay que dar a cambio de ella, de manera inmediata o a largo plazo." (Henry David Thoreau)